En música y teoría musical, un acorde consiste en un conjunto de tres o más notas diferentes que suenan simultáneamente y que constituyen una unidad armónica.
Si tenemos dos notas esto lo llamamos intervalo, la distancia entre dos notas, cuando tenemos 3 notas esto lo llamamos triada, si hay cuatro notas, cuatriada, en la guitarra algunas notas pueden repetirse una octava mas grabe o aguda, pero tienen que ser siempre notas diferentes las que forman ese acorde con sus octavas.
Los acordes pueden ser: Mayores, Menores, Disminuidos y Aumentados de séptimas, Novenas etc, esto depende de los Grados e intervalos de cada nota de la escala y tono de raíz o tónica! que lo vemos en en siguiente vídeo de como se forman los acordes según las notas e intervalos en la escala cromática.
La tabla de intervalos que vemos en el vídeo, esta completa en la siguiente lección: Nombres de los acordes
Para no perderte en como va cada grado, sigue los intervalos, Ejemplo Mayor ( T - T - 1/2 - T - ) T son dos tonos y 1/2 es un tono. Solo vemos hasta el quinto intervalo por que vemos triadas si no seguimos los tonos y semitonos de la escala.



Y así en adelante, para una séptima en cuatriada usas grados 1 3 5 7b y si es menor 1 3b 5 b7 el ( b) significa bemol, en el próximo capitulo vemos la tabla con todos los acordes aca: ¿Como se denominan los acordes?
Observación: el séptimo grado de do seria si ( B ) pero como es bemol lo bajamos un semitono y queda A#
