Música y Cerebro
¿Qué relaciones tiene la música con el funcionamiento cerebral?
¿Cómo se procesa la música en el cerebro de músicos y no músicos?
¿Cuál es al función biológica de la música? esta y otras preguntas en la conferencia con Luz Estela Caycedo.Invitada: Luz Estela Caycedo, medica cirujana y neuróloga infantil
Fecha: Jueves 22 de noviembre de 2012.
Invita: Ciclos Sala de la Mente, el mundo adentro. Lugar: Sala 3D.
Revive esta interesante conferencia con nosotros.
Más información en: http://www.parqueexplora.org
Mi cerebro musical
El poder de la música sobre la mente humana es algo que siempre ha fascinado a los científicos. Pero, ¿puede la música explicarse científicamente? y ¿cómo podemos analizar su efecto sobre el cerebro?, ¿por qué la música tiene tanto poder a la hora de recrear sensaciones, emociones y vivencias?
National Geographic Channel nos presenta una manera distinta de conocer este gran misterio de la mente humana en “Mi cerebro musical” y en el que tendremos la increíble oportunidad de adentrarnos en el cerebro de cuatro genios de la música: Sting, ganador de más de dieciséis Premios Grammy, Michael Buble, afamado compositor de Jazz, Feist, cantautora canadiense de folk indie, y Wyclef Jean, uno de los integrantes del famoso trío The Fugees.
Música en África
Esta es la historia de Lagaré, un músico callejero de Bamako, la capital de Mali, cuyo sueño es tocar algún día en Europa. Ahora tiene la oportunidad de actuar junto uno de los mejores músicos su país, Loby Traoré, uno de los impulsores del blues africano.
Lagaré entra en contacto con otros virtuosos (el interprete de Kora Touami Diabaté, la cantante Umu Simayogo, el pianista Joe Kayat…) junto a los que reflexiona sobre el valor de la música en el día a día de su sociedad.
Paco de Lucía
Francisco Gustavo Sánchez Gómez (Algeciras, provincia de Cádiz, España, 21 de diciembre de 1947 –
Playa del Carmen, Quintana Roo, México, 25 de febrero de 2014),1 de nombre artístico Paco de Lucía,
fue un compositor y guitarrista español de flamenco
El misterio de Mozart
No hay evidencia médica directa ni registros. No se le realizó autopsia.
Su cadáver: desparecido. Un reciente artículo publicado en una publicación académica documenta al menos 118 causas de muerte para Wolfgang Amadeus Mozart.
La mayoría de los investigadores se basan en los testimonios de la viuda de Mozart, Constanze, y en los de su hermana, concedidos décadas después de su muerteCierta evidencia también proviene de un documento del hijo de Mozart, Karl Tomas, y de un doctor de Viena que habló con los médicos que atendieron al compositor en sus últimos días.
Los colores de el sonido
Los sonidos que nos rodean y nuestra habilidad para escucharlos son cosas que generalmente damos por sentadas.
Sin embargo, un análisis de nuestra experiencia con el sonido nos revelaría toda la complejidad que encierra este fenómeno.
En pleno siglo XXI, nos encontramos inundados por sonidos en nuestra vida diaria: el ruido urbano, la música que nos acompaña y nos sigue a todas partes, en la publicidad, las tiendas, los lugares públicos, y la música personalizada que creamos en nuestros reproductores de MP3 o iPods, parece que no podemos escapar de la interpretación de la realidad a través del sonido.
Odisea les invita a explorar este fenómeno: cómo nuestro cerebro decodifica las vibraciones sonoras para reconocer los sonidos que nos rodean, el papel que juega en nuestra vida espiritual, la relación pasada y presente del ser humano con el sonido y lo más puntero en las investigaciones científicas en torno al tema.
Además grabaremos el sonido de la naturaleza y nos seremos conscientes de que el mundo es sonido.