Descargar GPX y PDF de la tablatura acá: El arriero va
Si por alguna razón el enlace esta caído me escribes acá: ✉️ [email protected]
En el libro de Norberto Galasso “Atahualpa Yupanqui“, el canto de la patria profunda” (Edic. del Pensamiento Nacional, Bs. As., 1996), Capítulo VII “El arriero va…”, leemos en las páginas 92 y 93 los detalles sobre dónde y cómo se originó la famosa canción “El arriero”, dice que fue en el departamento de Anta, ubicado en el sudeste de la provincia de Salta.
Lo interesante del caso es que Galasso recopila la propia voz de don “Ata” vertida en diversos medios al respecto. “El arriero” comienza a perfilarse por estas zonas del sur de Salta en una aventura de cacerías por los campos serranos en 1944, seis años después de que el ilustre músico argentino estuviera en Las Termas de Rosario de la Frontera.
La canción fue inspirada al andariego músico por el dicho de un gaucho lugareño que iba arreando unas cuantas vacas por una finca anteña, tierras de la antigua Frontera del Este como se denominó en el período de la colonización (ex jurisdicción de Esteco). La reflexión fue tan precisa y profunda que inmediatamente llevó a Yupanqui a componer, entre otras estrofas, esa famosa que dice: