Como debemos puntear en la guitarra, cuando tocamos acordes tanto mayores como menores y lo vemos de manera básica y practica. Como para interiorizarnos con la manera mas fácil para entender como puntear en determinadas armonías y tonalidades.
Si quieres saber mas sobre este tema te recomiendo que veas: Todo sobre armonía – Todos sobre improvisación
Puntear sobre acordes en la guitarra es una habilidad fundamental que puede enriquecer tu interpretación y hacer que tus solos y melodías suenen más coherentes y musicales.
Aquí tienes algunos consejos y recursos para puntear sobre determinados acordes:
- Entender la Estructura de los Acordes
Identifica las Notas del Acorte: Primero, asegúrate de saber qué notas componen cada acorde. Por ejemplo, un acorde de C mayor (C) está formado por las notas C, E y G.
Escalas Relacionadas: Usa escalas que se relacionen con el acorde. Para un acorde mayor, puedes usar la escala mayor o la escala mayor pentatónica. Para un acorde menor, la escala menor natural o la escala menor pentatónica son buenas opciones. - Escalas y Modos
Escala Mayor: Para acordes mayores, la escala mayor es una opción segura. Por ejemplo, sobre un acorde de G mayor, puedes usar la escala de G mayor.
Escala Menor: Para acordes menores, la escala menor natural o la escala menor pentatónica son comunes. Por ejemplo, sobre un acorde de A menor, puedes usar la escala de A menor natural o A menor pentatónica.
Modos: Los modos pueden añadir variedad a tu punteo. Por ejemplo, el modo dórico suena bien sobre acordes menores, y el modo mixolidio suena bien sobre acordes de séptima dominante. - Arpegios
Arpegios de Acordes: Practica los arpegios de los acordes que estás tocando. Esto te ayudará a internalizar las notas del acorde y a crear líneas melódicas que suenen bien sobre él.
Arpegios de Séptima: Para acordes de séptima, practica los arpegios de séptima. Por ejemplo, sobre un acorde de Dm7, practica el arpegio de Dm7 (D, F, A, C). - Técnicas de Punteo
Punteo Alternado: Usa el punteo alternado (downstroke y upstroke) para mantener un ritmo constante y fluido.
Hammer-ons y Pull-offs: Incorpora hammer-ons y pull-offs para añadir dinamismo y velocidad a tus líneas melódicas.
Bends y Slides: Los bends y slides pueden añadir expresividad y tensión a tu punteo. - Práctica y Ejercicios
Ejercicios de Escalas: Practica escalas y modos sobre diferentes acordes para familiarizarte con los sonidos y las formas en el mástil.
Improvisación: Dedica tiempo a improvisar sobre progresiones de acordes. Esto te ayudará a desarrollar tu oído y tu capacidad para crear melodías espontáneas.
Transcripción: Transcribe solos y melodías de otros guitarristas para entender cómo puntean sobre diferentes acordes. - Recursos Adicionales
Libros y Métodos: Utiliza libros y métodos de guitarra que se enfoquen en la improvisación y el punteo sobre acordes.
Aplicaciones y Software: Hay muchas aplicaciones y programas que pueden ayudarte a practicar y mejorar tu punteo, como metrónomos, grabadores y simuladores de amplificadores.
Clases y Tutoriales: Considera tomar clases con un profesor o seguir tutoriales en línea para obtener orientación y feedback
Ejemplo Práctico: Supongamos que tienes una progresión de acordes: C – Am – F – G.
Sobre C mayor: Usa la escala de C mayor o la escala de C mayor pentatónica.
Sobre A menor: Usa la escala de A menor natural o la escala de A menor pentatónica.
Sobre F mayor: Usa la escala de F mayor o la escala de F mayor pentatónica.
Sobre G mayor: Usa la escala de G mayor o la escala de G mayor pentatónica.
Ahora cuando los acordes tienen otras cualidades, tengo que saber que escalas o arpegios se pueden usar para cada cualidad, eso los vemos en esta lección: Capitulo 15 – ¿En que acordes usamos los modos?
Siempre ten en cuenta la dinámica de la armonía, mas se sostiene un acorde en tiempo, mas podre usar unas escala o arpegio, los arpegios los tienes acá: Capitulo 23 – Arpegios en escala para improvisar
Recuerda que la práctica constante y la experimentación son clave para mejorar tu punteo sobre acordes.