Ahora veremos los diferentes tipos de acordes que existen.
Veremos los acordes perfectos y disonantes que son acordes mas armónicos a el oído y disonantes al oído, entre ellos tenemos los mayores, menores de séptima, extendidos, añadidos, suspendidos y alterados.
En la Siguiente tabla vemos la formación de los acordes!
Como podemos apreciar en la tabla, vemos que:
Una triada con quinta sostenida es un acorde aumentado! (Quinta es 5 grado )
Una triada es un acorde mayor natural. (Triada, 1 – 3 – 5 Grados)
Una triada con tercera bemol es un acorde menor.
Una triada con tercera bemol y quinta bemol es acorde disminuido.
Una cuatriada con quinta sostenida y séptima es un acorde de séptima aumentado! etc.
Y así en adelante podrás ver como se configuran los acordes y por que se los denomina con sus respectivos nombres! Si no entiendes la formación de los acordes con esta tabla mira la primer lección de armonía: Como se forman los acordes
Se dan muchas más combinaciones de acordes, ya que los intervalos de cada grado tiene muchas variables posibles, pero acá se ven los ejemplos mas comunes para entenderlo como hacerlo tu mismo.
Tabla básica de intervalos de los acordes mas comunes

Para ver la aplicación : Guitar Chords & Scales (free)
Acordes principales
Acordes consonantes: tríadas mayores y menores.
Acordes disonantes: acordes aumentados y disminuidos.
Acordes extendidos: acordes que incluyen novenas, oncenas y treceavas.
Acordes añadidos: acordes a los que se les añade una novena.
Acordes suspendidos: acordes en los que se suspende el tercer grado.
Acordes alterados: acordes en los que algunos de sus grados están alterados.
¡Para saber mas sobre los acordes!
¿Cómo se forman? ¿Cómo se usan? ¿Cuántos hay? ¿Cómo hacerlos? y ¿Cómo aprender mejor todo sobre armonía? sigue todas las lecciones de el menú de: Armonía para guitarra mas abajo… lista de lecciones