Estas figuras o patrones de dos notas son muy buenas para acompañar pequeños pasajes de una canción o utilizarlos entre acordes para decorar punteos y movernos mas por todo el diapasón.
Puedes usarlos como alternativa para calentar en tus ensayos.
Pero también son un complemento fundamental en la improvisación que vemos en las lecciones de escalas.
Ya que estamos vamos a entender los tipos de intervalos que hay.
Intervalos simples e intervalos compuestos
Los intervalos simples son los que no exceden la octava, y los compuestos los que la superan.

Los intervalos lo vimos en armonizar escalas y los explicamos a fondo en:
Cap 03 – Entrenamiento Melódico
Además puedes ver las siguientes lecciones:
Definición de Intervalo– Intervalos simples y compuestos
Unísono Mismo sonido Primer grado Tónica
Segunda menor 1 semitono
Segunda mayor o tercera disminuida 1 tono Segundo grado
Tercera menor o segunda aumentada 1 1/2 tonos
Tercera mayor o cuarta disminuida 2 tonos Tercer grado
Cuarta justa o tercera aumentada 2 1/2 tonos
Cuarta aumentada o quinta disminuida (llamada tritono) 3 tonos Cuarto grado
Quinta justa o sexta disminuida 3 1/2 tonos Quinto grado
Sexta menor o quinta aumentada 4 tonos Sexto grado
Sexta mayor o séptima disminuida 4 1/2 tonos
Séptima menor o sexta aumentada 5 tonos Séptimo grado con quinta disminuida.
Séptima mayor 5 1/2 tonos
Octava justa 6 tonos
La clasificación de cada uno no se lleva mucho a la práctica, pero puede calcularse rápidamente bajando la octava de la segunda nota hasta convertirlo en un intervalo simple, y saber si es mayor, menor ó justo.
Las 9as, 11as y 13as, por ejemplo, van.a estudiarse más como tensiones de
diferentes tipos de acordes, que como intervalos compuestos.
Para reducir un intervalo compuesto a su intervalo simple, se resta 7 o múltiplo de 7 a la nota más aguda.
9 menos 7 = Segunda
15 menos 7 =Octava
26 menos 21 =Quinta
Intervalos consonantes y disonantes
Los intervalos armónicos se dividen en consonantes y disonantes.
Los intervalos consonantes se subdividen en:
Consonancias perfectas: que son la quinta y la octava justa
Consonancias imperfectas: que son la tercera menor y mayor, y la sexta menor y mayor
Consonancia mixta: Cuarta justa
Consonancias atractivas: Cuarta aumentada y quinta disminuida.
Estos últimos son disonantes al oído, su atractivo es que nos seducen a experimentar con su sonido de forma no tan consonante.