Los modelos o patrones nos permiten recorrer el diapasón de manera categórica y versátil que enriquece nuestra ejecución.
Estos son las octavas y los intervalos de dos notas que vimos antes, son ejercicios muy buenos para dominar acordes e improvisación.
Las octavas en la guitarra
Acá tienes todas combinaciones de octavas, las que no están con cuerdas al aire puedes moverlas de traste en traste y obtienes la octava según la tónica en la que estas pisando. Practicarlas es un muy buen ejercicio para reconocer todas las notas en la guitarra.
Ademas de lo que vemos en el vídeo para encontrar notas mas fácil puedes hacer este ejercicio que vemos en la imagen.. acá también te lo dejo en un vídeo: Ejercicios de octavas

El objetivo de este ejercicio mas allá de reconocer mas rápido las notas, es que leas la tablatura sin mirar los dedos en la guitarra, siempre mirando la tablatura y trata de hacerlo con fluidez.
Te advierto que no es fácil pero como todo con practica lo podrás hacer con los ojos cerrados y cuando lo logres abras obtenido mayor destreza para articular y moverte por el diapasón.
Otros detalles y preguntas que me hacen mucho son:
¿Cuantas octavas hay en una guitarra?
Depende la cantidad de trastes que tenga la guitarra, si la guitarra es eléctrica de 24 trastes, tendrá 2 octavas por cuerda pero como tenemos frecuencias que se repiten en el diapasón como (la sexta en 5 traste es igual a la quinta al aire etc… ) esto nos lleva a tener 4 octavas en total divididas en dos en las 6 cuerdas de el diapasón.
Algunas tienen 21, 22, 23, si sumamos las notas nos quedaría así:
21 traste = 46 notas, 22 trastes= 47 notas, 23 trastes = 48 notas, y 24 trastes = 49 notas.
O sea que una guitarra clásica de 21 trastes, tendría 3.6 octavas.
