Ahora veremos las posibles sustituciones que podemos hacer en una frase musical.
Con esto lo que logramos es que en una canción que tiene determinada armonía en un párrafo, nosotros podemos cambiar o sustituir y hasta combinar acordes que nos sonaran bien dentro de una determinada tonalidad.
Estos serian los siguientes: Acordes de pasaje, Acordes dominantes y dominantes secundarios.
Los dominantes siempre están a distancia de un semitono de el acorde de destino, sea esta el fin de la frase o no.
Pero siempre son acordes dominantes y los dominantes secundarios son acordes dominantes 7 que son el quinto grado de el acorde de destino, o sea al que voy a pasar y finalizar el pasaje.
Sustituciones y sustituciones tritonal.
Las sustituciones: son acordes que podemos combinar en diferentes párrafos para lograr mas riqueza armónica en una canción, la sustitución se logra utilizando variaciones de acordes con la misma función armónica.
Y la sustitución tritonal: se puede decir que cualquier acorde de dominante se puede sustituir por otro acorde de dominante cuyas tónicas están a distancia de cuarta aumentada, es decir, tres tonos.
La escala habitual que se suele utilizar en los acordes sustitutos trítonos es la lidia con la séptima menor, y la mixolidia, con la cuarta aumentada.
Ademas podemos agregar a lo dicho en el vídeo:
Acordes de extensión: Son extensiones diatónicas en las que tomamos los acordes extendidos sustituyendolos por los de misma función, sabiendo que algunos de ellos comparten dicha función.
Ejemplo:
Grados 2 es el 9 una octava mas alta
Grado 4 es el 11 una octava mas alta
Grados 6 es el 13 una octava mas alta
O sea que las tensiones serian las mismas y podemos sustituirlos.
Como usar los acordes de pasaje y Dominantes Secundarios
En el caso de los acordes de pasaje, bueno eso lo vimos en el vídeo, simplemente los colocamos entre un acorde y otro como ligadura o continuidad de uno hacia otro, metemos un acorde de pasaje en el medio de dos acordes de una progresión.
En el caso de los acordes dominantes secundarios, tenemos dos formas de usarlos, acorde de paso para resaltar el acorde siguiente, ejemplo Do – Am bueno ponemos un E7 y esto hace que el acorde Am se resalte tenga mas notoriedad, le da como mas importancia ya que resuelve en el.
Ten en cuenta cuando el acorde dominante secundario es menor o mayor, por que te puede tocar ejemplo Am ok el quinto grado en Em pero sabes que para que sea dominante conviertes ese Em en E7.
Y si fuera F el acorde de destino el quinto grado seria C mayor.
Si te preguntas que pasa si no es un acorde de tónica para resolver, es que no entendiste como se encuentra un acorde dominante secundario que vimos en el vídeo.
Otra forma es usarlos para cambiar de tonalidad al ser un acorde dominante perfectamente podemos resolver a un acorde de tónica en el que este dominante es, ósea de que tonalidad es, ejemplo E7 es dominante de A así que podemos cambiar a esa tonalidad usando los acordes con función de tónica. Pero también es dominante de Am cuando queremos un dominante en escala menor,. recuerda el capitulo anterior de las funciones de los acordes.