En el vídeo vemos como saber la tonalidad de una canción cuando tenemos una progresión de acordes tanto sea en toda la canción o en una frase de la misma o un verso, estribillo etc…
Tenemos que saber los círculos de acordes de una tonalidad tanto mayor como menor, cuales son sus funciones tonales, y las cadencias principales. todo ya lo vimos en lecciones anteriores…
En el caso de la tonalidad de do sabemos que tenemos los tonos en triada y cuatriada que son los siguientes:

Con este circulo tu haces progresiones con sus grados que son ejemplo, Do grado 1 – Re grado 2 y así hasta el 7 como aprendimos en la lección anterior según los estilos de música.
¿Ahora como descubro la tonalidad? Primero identifico si estos acordes pertenecen a alguno de los círculos con la tabla que aprendimos en la lección de Círculos de los acordes.
Ahora analiza la sonoridad de la melodía, para comprender su cadencia, si es conclusiva o suspensiva, entonces le agregas a la progresión un acorde mas al final, si es que el primer acorde no esta también al final, por que de ser así, este sera la tonalidad.
Y si no es así, para ver si te resuelve la frase, ya que este acorde sera el de la tonalidad, tienes que probar con todos los acordes de la progresión.
Ejemplos:
Si es de dos acordes: C – F Buscas si resuelve en C y en F ( C F C ) ( C F F )
Si es de tres acordes: C – F – G Buscas si resuelve en C y en F ( C F G C ) ( C F G F ) en G no por que se repite y ya sabemos que no es, por que no nos da sensación de resolución… salvo que así lo sea.
Si es de cuatro acordes: C – F – Am – G Buscas si resuelve en C en F en Am ( C F Am G C ) ( C F Am G F ) ( C F Am G Am ) y con el ultimo acorde pasa como el caso anterior si no nos da sensación de reposo, no es el de la tonalidad y si suena bien pero algo extraño o molesto puede ser el relativo o el segundo grado que tiene función de tónica.
El tono relativo suena estable aunque algo extraño, eso también nos ayuda ya que buscando su relativo obtenemos el acorde de la tonalidad. Hay que hacer muchos ejercicios de ver como es la sonoridad en acordes mayores y menores tanto en los que tienen diferentes cualidades como sus2 – sus4 – add9 – 7 – 7m etc…
Bien y por ultimo te dejo esta tabla para que la imprimas y la tengas siempre a mano, en ella tienes las dos tablas de círculos mayores y círculos menores, las funciones armónicas los nombres de los grados y los intervalos. Espero que te sirva y te ayude tanto a sacar de oído como a componer música con estas reglas.
Los intervalos que ves a la izquierda de la imagen los aprendemos a usar en esta lección: Circulo armónico – Acordes en una tonalidad
Y otra forma de saber como encontrar la tonalidad de una canción lo vemos en esta lección: Cap. 06 – Tonalidad de una canción
Y tienes la sección de herramientas donde puedes ver todos los círculos con los acordes y funciones en: Herramientas para músicos