Para saber la escala menor y la mayor aprende también la octava en las tres primeras cuerdas, la octava que va de la tercer cuerda quinto traste, a la primer cuerda octavo traste, la nota que pisas en la tercer cuerda quinto traste, te dice la tónica de la tonalidad de esa escala…
Y así te mueves por los 12 tonos sabiendo que es una tonalidad mayor, con una relativa menor.
Recuerda que toda escala diatónica mayor tiene una menor en el sexto grado, que se configuran en el diapasón según sus intervalos.
Mayor parte del DO y menor parte del LA.
Observa los tonos y semitonos y así entiendes como se configura la escala.
Ejemplo la mayor : C T – D T – E 1/2 – F T – G T – A T – B 1/2
Ejemplo la menor : A T – B 1/2 – C T – D T – E 1/2 – F T – G T
¿Por que escala debo de empezar a aprender y practicar en la guitarra?
Primero aprendemos a digitar tomando como referencia la escala cromática, que tiene todas las notas de la guitarra, luego tenemos que aprender la escala de do mayor en todas las posiciones de la guitarra, pero también la escala de la menor, que son escalas Diatónicas Naturales de 7 notas relativas entre si.
La escala diatónica se compone de 7 notas o grados que son do –re – mi – fa – sol – la – si el do es la tónica el primer grado y el sexto grado es relativo menor de do.
Todo lo que vemos en el vídeo aplica para guitarra clásica, acústica y eléctrica, y la teoría básica que vemos sirve para muchos estilos, en la próxima lección vemos la escala pentatónica que es la mas fácil para aprender yes la que sigue aprender.
Es bueno que practiques ejercicios como al principio del curso para principiantes,
En la siguiente lección: Ejercicios en escala para principiantes