En las lecciones posteriores vamos a ver modo a modo y como se usan e improvisan, pero este es un resumen de en que acordes se usan cada uno de lo modos.
Tenemos que saber que hay 4 modos menores, con los que armonizas escalas menores, los demás son mayores, y utilizamos otras escalas para coincidir reglas armónicas, si es que la armonía ( Progresión de Acordes ) así lo necesita, eso requiere un análisis para cada progresión. y eso es lo que se llama fusión de escalas.
Estas son las escalas menores
Eólico: Escala menor natural
Dorico: Escala menor con alteración sexta mayor en ves de menor.
Frigio: Es una escala menor con la diferencia de tener una 2ª Menor en vez de mayor
Locrio: Es una escala menor con la diferencia de tener una 2ª menor en vez de mayor y una 5ª disminuida en vez de Justa. Es la escala más inestable de todas, por que además la siguiente tercera después de la menor también es menor, lo que da lugar a un acorde semidisminuído (la séptima es menor) Jonico – Mixolidio – Lidio son las mayores.
¿Y en que acordes usamos los modos?
Acordes mayores: Modo Jónico, Lidio
Acordes menores: Modo Dórico, Frigio, Eólico.
Acordes menores con séptima mayor: Escala Melódica Menor.
Acordes dominantes: Modo Mixolidio, Lidia b7, Escala Alterada, Simétrica Disminuida.
Acordes disminuidos: Escala Simétrica Disminuida. Modo locrio
Como puedes ver ademas de los modos, tienes otras escalas con diferentes intervalos que te armonizan en diferentes bases armónicas. Ver también: Melódica – Simétricas y disminuidas – Lidia b7 – Alterada
Todo esto lo vamos viendo en las diferentes lecciones que vienen, esto es solo un resumen.