En esta lección vemos como entender la sonoridad de un acorde para improvisar en la guitarra por medio de los intervalos.
De paso vemos algunos patrones que nos genera el arpegio de el acorde y lo conjugamos con la escala.
Este ejercicio nos da la visión de la sonoridad especifica que suena en un acorde dentro de una tonalidad, ahora lo hacemos con un acorde, pero cuando tienes una progresión de 3 o 4 acordes o mas, puedes hacer lo mismo con cada acorde de la tonalidad en la que estas tocando. Osea usar la escala que pertenece a la tonalidad, los arpegios de cada acorde y sus intervalos.
Ejercicio 1 Tocar sobre los grados de el acorde CMaj7

Ejercicio 2 toca con el arpegio de el acorde CMaj7

Ejercicio 3 toca con el arpegio de el acorde DMaj7

No te apures en hacerlo, que ya que lo vas dominando en la medida que memorizas cada frase, ya sea de la escala el arpegio o los intervalos.
Este tipo de técnicas son muy buenas para experimentar nuevas frases y tonalidades en una misma canción, además sirven para hacer ejercicios y combinar con acordes. También se suelen usar mucho en los casos en los que se utilizan técnicas de barrido en punteos ver: Técnica de Picking
Todos los arpegios en imágenes
En las imágenes ves las notas en el diapasón de cada acorde y para armar cada arpegio tienes que seguir el orden de las notas según la formación del acorde que quieras improvisar y obtener la escala de su arpegio, yo te deje una muestra en todos los do, comenzando por el arpegio menor y mayor, que es el que utilizamos para aprender la técnica de Sweep Picking
Pero también lo puedes pensar como escala, y ver que notas dentro de la melodía puedes agregar a este mismo arpegio, esto ayuda mucho a la creación de solos punteos melodías etc…
También recuerda el recurso de tocar con pentatónicas en una misma tonalidad, que es cuando usas las pentatónicas de los grados Uno dos y tres más sus relativas lo aprendemos acá: Pentatónicas avanzadas
Esto simplifica mucho para comenzar el trabajo de una tonalidad, por que ya tienes la tónica y la quinta justa, luego agregas a esa pentatónica la nota de la melodía que enfatiza, como se hace en el blues con la blue note.
En música todo es usar las notas que enfatizan o evitar las que no cuadran con la melodía salvo que busque disonancia.
Los tres primeros están pensados como Sweep Picking los demás como escala.
