¡Primeros pasos en los conceptos teóricos!
Vamos a explorar las notas y aprender cómo leer tablaturas para dar inicio a nuestras prácticas en la guitarra. La tablatura es la forma en la que interpretamos las notas que debemos tocar, ya sean punteos o acordes. También es esencial familiarizarnos con todas las notas disponibles y entender por qué algunas son graves y otras agudas.

Las notas graves son las que producen sonidos más profundos y masculinos, mientras que las notas agudas generan sonidos más agudos y nítidos, a menudo asociados con un carácter femenino. En términos científicos, esto se conoce como frecuencia y altura tonal, donde las frecuencias más bajas corresponden a las notas graves y las frecuencias más altas a las agudas.
Existen un total de 12 notas en la música, y las notas naturales son las siguientes: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Las notas que se resaltan en rojo se llaman notas alteradas, como Do#, Re#, Fa#, Sol#, La#. Estas notas alteradas pueden presentarse como bemoles (♭) o sostenidos (♯), que representan la misma nota, salvo que uno indica que la nota desciende y el otro que asciende en tono. El símbolo (♯) sostenido aumenta la nota en un semitono, mientras que el símbolo (♭) bemol la disminuye en un semitono.
En resumen, el (♯) eleva la nota, haciéndola más aguda, mientras que el (♭) la disminuye, haciéndola más grave. Un semitono equivale a moverse de una nota, ya sea natural o alterada, de traste en traste en la guitarra. Por ejemplo, si elevamos un semitono la nota Do, obtendremos Do#, y si descendemos un semitono la nota Re, obtendremos Reb, que es la misma nota que Do#.
Es importante destacar que entre Mi y Fa, así como entre Si y Do, no hay alteraciones ni sostenidos (#) ni bemoles (♭) entre ellas.