Ahora llegó el momento de unir todo lo que has aprendido hasta ahora: acordes, rasgueos y arpegios.
A menudo, encontrarás los nombres de los acordes escritos con letras, utilizando el sistema en inglés. Por ejemplo: (Do – C), (Re – D), (Mi – E), (Fa – F), (Sol – G), (La – A), (Si – B).
Los acordes se combinan en lo que se llama círculos armónicos, como se muestra en la imagen que se encuentra abajo. Cuando tocas estos acordes, estás trabajando dentro de una tonalidad y creando una progresión armónica. La tonalidad principal se representa con el primer acorde de cada tabla en la imagen, y se le llama el círculo de acordes.
Como ves en la imagen, hay una tabla con acordes (C, Dm, Em, F, G, A, B), y esto representa una tonalidad armonizada. Aprenderás a combinar estos acordes en diferentes secuencias y posiciones, lo que te permitirá componer música en el futuro. Por ahora, enfócate en combinar los primeros acordes de la tonalidad de Do (la primera tabla) en diferentes formas.
Practiquemos progresiones de acordes. Las progresiones de acordes implican tocar una secuencia específica de acordes en una canción. Por ejemplo, en un verso podrías tener una progresión de Do – Lam – Sol, y en el estribillo podrías tener Lam – Do – Mim. Esto se llama una progresión de acordes.
El último acorde que ves con un círculo a la derecha es un acorde disminuido. Por ahora, no te preocupes por él. Más adelante, aprenderás cómo usarlo. Concéntrate en practicar progresiones de 2 a 4 acordes con rasgueos y arpegios.
Por ejemplo, podrías practicar una progresión como C – Em – Dm – G o Do – F – G – Am. Deja el acorde número 7 (disminuido) para más adelante, ya que tiene un sonido peculiar y se utiliza para crear ciertas atmósferas en la música. Hablaremos más sobre estos acordes en futuras lecciones.

Ahí tocamos progresiones de acordes en do mayor. Si lo hiciéramos en Re mayor, seria así: D – Em – G – Em o D – G – A – Bm Etc.. la tercer tabla que vemos en la imagen.

En resumen, en este capítulo, aprenderás a combinar acordes, rasgueos y arpegios en progresiones armónicas. Esto te permitirá tocar una variedad de canciones y comprender cómo se estructuran armónicamente. También explorarás diferentes tonalidades y círculos de acordes en el futuro para expandir tus habilidades como guitarrista.
